Presentación

Mónica Tarducci  

   Orgullosamente, presentamos el número 27 de la revista Zona Franca, editada por el CEIM (Centro de Estudios Interdisciplinarios de las Mujeres) y la Maestría Poder y Sociedad desde la Problemática de Género, de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.

Como nos viene sucediendo, la convocatoria ha sido respondida de manera amplia y diversa por investigadorxs de diferentes instituciones académicas del país y el extranjero.

Así, desde la Universidad Nacional de Tres de Febrero,  Verónica Engler nos propone una lectura del libro de fotografías de Gabriela Liffschitz, como una obra que pone en cuestión la categoría de género.

Lorena Guzzetti, Antonella Bouza, Florencia Ovando y Carolina Rabasa Rucki, de la Universidad de Buenos Aires, reflexionan acerca la necesidad de incorporar conceptos feministas para pensar la práctica del Trabajo Social. 

De la misma Universidad proviene Martina Bloch, quien realiza una aproximación antropológica a una novela romántica y costumbrista desde una perspectiva que tiene en cuenta la intersección de raza y género.

Otra aproximación feminista a una obra literaria, es la propuesta de María Cavalcanti, de la Universidad de Campinas (Brasil) que analiza a las escritoras negras Anita Realce, Esmeralda Ribeiro y Miriam Alves, que desarrollaron su obra como una espacio de creatividad en un contexto impregnado por diversas opresiones de raza y género.

Mabel Campagnoli (Universidad Nacional de La Plata), Bárbara Dominguez (Universidad Nacional de Santiago del Estero)  y Adriana Valobra (Universidad Nacional de La Plata)  reflexionan sobre temas centrales de la teoría feminista. La primera a modo de homenaje, con motivo de los setenta años de la publicación de El Segundo Sexo, rescata la escritura de Simone de Beauvoir como acción política. La segunda, indaga a partir de la llamada epistemología feminista las consideraciones del discurso científico occidental moderno respecto del “sexo biológico”. Mientras que Valobra lo hace sobre los caminos de las mujeres en el campo científico académico.

Agustina Mosso, de la Universidad Nacional de Rosario, presenta la experiencia de la maestra Dolores Dabat (1889-1940) como lectora de producciones pedagógicas extranjeras a partir de las cuales escribió textos con los que buscó influir en lxs docentes y reflexionar sobre sus propias prácticas educativas.

Tres trabajos reflexionan sobre género y Estado. El primero, de Patricia Pérez y María Eugenia Iturralde (Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires) se centra en las políticas implementadas para prevenir la violencia en una ciudad media. Por su parte, María Emilia Perri, de la Universidad Nacional del Litoral, analiza las formas en que las categorías de género han sido incorporadas en las investigaciones respecto de los sistemas electorales en la Ciencia Política argentina. A su vez Elaine Xavier y Silvia Yannoulas de la Universidad de Brasilia (Brasil)  ofrecen los resultados de una investigación sobre los mecanismos ocultos que dificultan el acceso de las mujeres al empleo público en Brasil.

La evaluación de “riesgo” en el ámbito de la anticoncepción hormonal oral regular femenina, le permite a Ángeles Alpe, de la Universidad Nacional de San Martin, dar un panorama de las controversias actuales y de las transformaciones  de los modelos de salud sexual y reproductiva. Así, la concepción del riesgo aparece como el resultado del cruce de factores socioculturales, económicos y políticos.

Por último, dos trabajos que hacen referencia a movilizaciones femeninas. Federico Rodrigo, de la Universidad Nacional de La Plata, analiza  la producción de “bolivianidad” y de lógicas de intervención de la “colectividad” que se definen a partir de ella,  que realizan mujeres migrantes asentadas en la periferia de la ciudad de La Plata. Por su parte Joselina da Silva (Núcleo Brasileiro, Latino Americano e Caribenho de Estudos em Relações Raciais, Gênero e Movimentos Sociais),  analiza las experiencias de incorporación a las manifestaciones feministas tradicionales de las mujeres negras en Argentina, Brasil y Perú

En nuestra sección Traducciones, presentamos un trabajo clásico de Ann Ferguson, publicado en 1984, en la revista Signs, que no pierde su vigencia porque la polémica alrededor de las concepciones feministas sobre sexualidad continúan en el presente. La otra traducción se refiere a la arbitraria criminalización las mujeres embarazadas que consumen drogas sin que exista reconocimiento legal del delito.

Las reseñas de libros refieren diferentes ámbitos de la militancia feminista. La vida y acciones de Mary Kelly, que anticipándose a luchas posteriores planteaba la necesidad de agremiación de las mujeres prostitutas. Las luchas de las feministas de Buenos Aires, en los años setenta y ochenta. La vida y obra de Salvadora Medina Onrubia y reflexiones acerca de feminismo e islam.



⃰ Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género- Facultad de Filosofía y Letras- Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional de Rosario.