Desde los márgenes de la (pluri)nación: Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir

Autores/as

  • Mariana Daniela Gómez Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Antropológicas

DOI:

https://doi.org/10.35305/zf.vi28.174

Palabras clave:

Mujeres Indígenas, Argentina, Indigeneidad, Políticas de la Identidad

Resumen

El artículo reconstruye las intervenciones y dimensiones de la acción colectiva del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, apoyándome en observaciones, entrevistas, documentos y posicionamientos difundidos en redes sociales y medios. Primero problematizo mi entrada al campo y algunos problemas con los que me encontré al tratar con mujeres autoreconocidas como “indígenas” que están construyendo su propia política de representación; luego analizo las intervenciones en el movimiento de mujeres y disidenciasargentino -en el marco de las movilizaciones y encuentros de los últimos años-; por último considero las definiciones de sí mismas que realizan referentes del colectivo (indígenas, antipatriarcales pero no feministas, racializadas, plurinacionales), focalizándome en los planteos sobre la “identidad originaria” yla “plurinacionalidad” en el marco de una política de identidad sobre la cual reflexionaré en tanto hipótesis de partida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mariana Daniela Gómez, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Antropológicas

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Antropológicas- Universidad de Buenos Aires- Argentina- Buenos Aires- Argentina

Citas

ÁLVAREZ ÁVILA, Carolina (2019). “Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir: marchado entre la política, lo político y lo ontológicamente diverso en Argentina, en Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Cuestiones del tiempo presente, Puesto en línea el 08 octubre 2019, consultado el 01 agosto 2020.

BIDASECA, Karina y VAZQUEZ LABA, Vanesa (2011). “Feminismo e indigenismo: puente, lengua y memoria en las voces de las mujeres indígenas del sur.” En Karina Bidaseca y Vanesa Vázquez Laba (comp.), Feminismos y Poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. Buenos Aires: Godot.

BOAVENTURA DE SOUZA, Santos (2009).“La reinvención del Estado y el Estado Plurinacional”. En: Laura R. Valladares de la Cruz, M. L. Pérez Ruiz y M. Zárate (coordinadores.), Estados plurales. Los retos de la diferencia (157-179). México: UNAM.

BRIONES, Claudia (2005). “Formaciones de alteridad: contextos globales, procesos nacionales y provinciales”. En: Claudia Briones (editora), Cartografías Argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad (7-43). Buenos Aires: Antropofagia.

BULTER, Judith (1993). Cuerpos que importan: Acerca del término Queer. Barcelona: Paidós.

CABNAL, Lorena (2010). “Acercamiento a la construcción de la propuesta de pensamiento epistémico de las mujeres indígenas feministas comunitarias de Abya Yala”. En :Feminismos Diversos: el Feminismo Comunitario. Madrid: Acsur-Las Segovias.

CASTELNUOVO, Natalia (2015).Mujeres guaraníes y procesos de participación política en el Noroeste argentino. Buenos Aires: Antropofagia.

CUMES, Aura (2013). “Multiculturalismo, género y feminismos: mujeres diversas, luchas complejas”. En: Yuderquis Espinosa Miñoso, Diana Gómez Correal y Karina Ochoa Muñoz (editoras), Tejiendo de otro modo: Feminismo, Epistemología y Apuestas decoloniales en Abya Yala (237-251). Colombia: Editora Universidad del Cauca.

CUMINAO ROJO, Celia (2009)“Mujeres mapuche: voces y escritura de un feminismo posible”. En: Andrea Pequeño (compiladora.) Participación y Políticas de Mujeres Indígenas en contextos latinoamericanos recientes (111-124). Ecuador: FLACSO.

DENUNCIO, Anabella (2018). “Mujeres indígenas: procesos organizativos e identitarios. El caso de las ‘Madres cuidadoras de la cultura Qom’”. En :Mariana Gómez y Silvana Sciortino (compiladoras.) Mujeres indígenas y formas de hacer política. Un intercambio de experiencias situadas entre Brasil y Argentina (87-111). Buenos Aires: Tren en Movimiento.

DE LA CADENA, Marisol y STARN, Olaf (2009). “Indigeneidad: problemáticas, experiencias y agenda en el nuevo milenio”. En Tabula Rasa 10: 191-223.

DELRÍO, Walter et. al. (2018). “Introducción”. En: Walter Delrío, Diana, Lenton, Diego Escolar y Marisa Malvestitti (compiladores), En el país de nomeacuerdo. Archivos y memorias del genocidio del estado argentino sobre los pueblos originarios (1870-1950). Río Negro: UNR ediciones.

DONGIL MARTIN, Marta (2018). “Buen vivir, heterogeneidad y ética para un nuevo humanismo global”, Religación Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 3(10): 51-60.

ESPINOSA, Gisela y DUARTE BASTIÁN, Ixkic (2014). “Contribuciones de las mujeres indígenas al quehacer político de los movimientos sociales”, en Veredas 28: 195-216.

ESTRADA SAAVEDRA, Marcos (2003). “¿Acción o práctica política? Notas en torno a un programa de investigación sobre la distinción conceptual entre lo social y lo político”, en Estudios sociológicos 21(61): 191-200.

GARCÍA GUALDA, Suyai (2016). “La chispa de la participación política: historias de mujeres mapuche durante el conflicto Pulmarí”. En Religación, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades2: 9-24.

GIGENA, Andrea (2015). “Participación política de mujeres indígenas-campesinas en Santiago del Estero (Argentina): huellas de feminismo en los márgenes”, en Entramados y perspectivas. Revista de la carrera de sociología 5(5): 65-88.

_______________ (2019). “Mujeres indígenas y representación política: la dimensión simbólica de su presencia en el espacio público”, en Anuario Latinoamericano Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales 8: 101-114.

GÓMEZ, Mariana(2008). “Rivalidades, conflictos y cooperación entre las mujeres tobas del oeste de Formosa. Un diálogo con los Estudios de Mujeres”, Boletín de Antropología 22(39): 82-111.

______________(2011) “¿Bestias de carga? Fortaleza y laboriosidad femenina para el capital. La incorporación de las mujeres indígenas al trabajo en los ingenios”. En Silvia Citro (compiladora), Cuerpos Plurales. Ensayos antropológicos de y desde los cuerpos (239-256). Buenos Aires: Biblos.

______________(2014) “Mujeres indígenas en Argentina: espacios fugaces para nuevas prácticas políticas”, En Publicar en Antropología y Ciencias Sociales 12(16): 59-81.

______________ (2016).Guerreras y Tímidas Doncellas del Pilcomayo. Las mujeres qom del oeste de Formosa. Buenos Aires: Biblos.

______________ (2017). “Presentación del debate: mujeres indígenas y feminismos: encuentros, tensiones y posicionamientos”, En Corpus [On line], Vol. 7(1). Disponible en: http:// corpusarchivos.revues.org/1857.

GÓMEZ, Mariana y SCIORTINO, Silvana (2018). “Introducción”. En: Mariana Gómez y Silvana Sciortino (compiladoras.), Mujeres indígenas y formas de hacer política. Un intercambio de experiencias situadas entre Brasil y Argentina (5-17). Buenos Aires: Tren en Movimiento.

GÓMEZ, Mariana (2020). “Nosotras sin intermediarios”: Acciones colectivas de mujeres indígenas contra los extractivismos y en defensa de sus territorios”. En Etnografías contemporáneas (en prensa).

GÓMEZ, Mariana y TRENTINI, Florencia (2020). “Mujeres Mapuche en Argentina: acciones colectivas, formas de resistencia y esencialismo estratégico”. En: Astrid Ulloa (editora) Mujeres Indígenas haciendo, investigando y rescribiendo lo político en América Latina (105-153). Universidad Nacional de Colombia-Escuela de Estudios de Género.

GORDILLO, Gastón y HIRSCH, Silvia (2010). “La presencia ausente: invisibilizaciones, políticas estatales y emergencias indígenas en la Argentina”. En: Gastón Gordillo y Silvia Hirsch (compiladoras) Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina(15-38). Buenos Aires: FLACSO-Icrj. La Crujía.

GRIMSON, Alejandro (2017). “Raza y clase en los orígenes del peronismo: Argentina, 1945”. En Desacatos 55: 110-127.

HERNÁNDEZ, Aída (2008). Etnografías e historias de resistencia. Mujeres indígenas, procesos organizativos y nuevas identidades políticas. México: CIESAS-UNAM.

HOBSBAWM, Eric (2000). “La izquierda y la política de la identidad”. En New Left Review 0: 114-125.

LAZZARI, Axel (2017). “La reemergencia indígena en Argentina: coordenadas y horizontes”. En Voces en el Fénix 72: 13-21.

MILLÁN, Moira (2019). El tren del olvido. Buenos Aires: Planeta.

NATALUCCI, Ana y REY, Julieta (2018). “¿Una nueva oleada feminista? Agendas de género, repertorios de acción y colectivos de mujeres (Argentina, 2015-2018). En: Revista de Estudios Políticos y Estratégicos 6(2): 14-34.

PEQUEÑO BUENO, Andrea (comp.) (2009). Participación y Políticas de Mujeres Indígenas en contextos latinoamericanos recientes. Ecuador: FLACSO.

RAMOS, Ana (2018). “La organización de comunidades mapuche y tehuelche 11 de octubre”. En : P. Canales Tapia y S. Vargas (Editores.), Pensamiento Indígena en Nuestramérica. Debates y propuestas en la mesa de hoy( 159-189). Chile: Ariadna Ediciones.

RATIER, Hugo (1971).El cabecita negra. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

RIZZO, Ludmila (2018). “Mujeres indígenas en la periferia de Rosario: procesos organizativos y construcción de reivindicaciones de género”. En: Mariana Gómez y Silvana Sciortino (compiladoras.) Mujeres indígenas y formas de hacer política. Un intercambio de experiencias situadas entre Brasil y Argentina (59-86). Buenos Aires: Tren en Movimiento.

SCHAVELZON, Salvador (2015). Plurinacionalidad y Vivir Bien/Buen Vivir. Dos conceptos leídos desde Bolivia y Ecuador post-constituyente. Quito: Abya Yala.

_____________________(2018) “La plurinacionalidad en los Andes”, en Iberoamericana 17 (67): 11-22.

SCIORTINO, Silvana(2014).“Violencias relatadas, derechos debatidos y mujeres movilizadas:elabortoenlaagendapolíticadelasmujeresindígenasenArgentina”, En Revista Caravelle 102: 87-106.

___________________(2017). “Políticas de identidad en los Encuentros Nacionales de Mujeres (Argentina): momentos coyunturales en la conformación de una agenda política”. En Via Luris 22: 89-108.

____________________(2017b).“Semillas, hijos y pueblos. Cuando la maternidad se conforma en lucha”. En Corpus Vol. 7(1), Disponible en: http:// corpusarchivos.revues.org/1857.

SORIA, Sofía (2019). “¿Qué les hacen las mujeres indígenas a las políticas feministas? Reflexiones a partir de las intervenciones públicas de Moira Millán”. Ponencia presentada en las XIV Jornadas de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género.

SPIVAK, Gayatri (1987). In Other Worlds: Essays in Cultural Politics. New York: Methuen, Taylor.

STEFANONI, PABLO (2012). “¿Y quién no querría “vivir bien”? Encrucijadas del proceso de cambio boliviano.”, Crítica y Emancipación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 4(7): 9.25.

TARDUCCI, Mónica y DAICH, Deborah. (2018). Mujeres y feminismos en movimiento. Politizaciones de la vida cotidiana. Buenos Aires: EFFL, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras.

ULLOA, Astrid (2007). “Introducción: Mujeres indígenas: dilemas de género y etnicidad en los escenarios latinoamericanos”. En: Donato, L. M., Escobar, E. M., Escobar, P., Pazmiño, A. y Ulloa, A. (Eds.). Mujeres indígenas, territorialidad y biodiversidad en el contexto latinoamericano (pp. 17-33). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

_______________(2020). Mujeres Indígenas haciendo, investigando y rescribiendo lo político en América Latina. Universidad Nacional de Colombia-Escuela de Estudios de Género.

VALDEZ, María Cristina (2020). “Cuerpo territorio: territorios de conocimiento. Memoria y movilidad en el agenciamiento de pu zomo mapuche en el sur del actual territorio argentino”. En: Astrid Ulloa (ed.) Mujeres Indígenas haciendo, investigando y rescribiendo lo político en América Latina (157-194). Universidad Nacional de Colombia-Escuela de Estudios de Género.

VALVERDE, Sebastián. (2005). La historia de las organizaciones etnopolíticas del pueblo mapuche .En Revista de Historia 10: 167-184.

VALVERDE Sebastián et. al. (2015). Los pueblos indígenas en las ciudades. Una realidad desconocida que despierta múltiples prejuicios. Proyecto UBANEX “Del territorio a la ciudad: trayectorias de migración, organizaciones etnopolíticas y revalorización identitaria de los pueblos indígenas en ámbitos urbanos”. Instituto de Ciencias Antropológicas-UBA.

VIVALDI, Ana y GÓMEZ, Mariana (2018). “We want us alive” Argentina’s Feminisms and Women’s Movements in the early 21st Century”, en Irish Journal of Anthropology20 (2): 10-16.

Descargas

Publicado

2020-12-14

Cómo citar

Gómez, M. D. (2020). Desde los márgenes de la (pluri)nación: Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Zona Franca, (28), 136–174. https://doi.org/10.35305/zf.vi28.174

Número

Sección

Artículos