“Semos gitanas (…) nosotras ya lo sabemos, los que tienen que venir son ellos”. Intersticios en la construcción de estereotipos acerca de las mujeres gitanas, desde una perspectiva antropológica de género
DOI:
https://doi.org/10.35305/zf.v0i26.92Palabras clave:
Mujeres gitanas, desigualdades, intersecionalidadResumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar los estereotipos construidos en torno a la mujer gitana española, tanto hacia el interior de la “etnia” gitana, como desde la sociedad mayoritaria, en el marco de un Programa de promoción de la mujer gitana en Salamanca. El abordaje antropológico con perspectiva de género permite dar cuenta de la interseccionalidad de desigualdades que atraviesan las mujeres gitanas, así como las fisuras que aparecen en la conformación de estos estereotipos hegemónicos.Descargas
Citas
Abajo, José Eugenio y Carrasco, Silvia. eds. (2004) “Gitanas y gitanos en España. Experiencias y trayectorias de éxito escolar” Encrucijadas sobre educación, género y cambio cultural. Madrid, España: CIDE / Instituto de la mujer.
Ascencio Belenguer, Ana. (2015) Tesis Doctoral Mujeres gitanas de Zaragoza: de lo privado a lo público, un análisis desde la perspectiva de género. Universidad de Zaragoza. Recuperado de: https://zaguan.unizar.es/record/31889/files/TESIS-2015-072.pdf
Asociación de Enseñantes con Gitanos (2010) “Alrededor de teresa San Román”. Revista de la asociación de enseñantes con gitanos Nº28.- Getafe, Madrid. Recuperado de: http://aecgit.pangea.org/boletines/boletin28/REVISTA28.pdf
Bajtín, Mijail. (1989). Las formas del tiempo y del cronotopo en la novela. Teoría y estética de la novela: Trabajos de investigación. Madrid: Taurus.
Brah, Avtar. (2004) “Diferencia, diversidad, diferenciación” En AA VV. Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras.Madrid: traficantes de sueños.
Crenshaw, Kimberle (1989) "Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics," University of Chicago Legal Forum: Vol. 1989: Iss. 1, Article 8. Available at: http://chicagounbound.uchicago.edu/uclf/vol1989/iss1/8
Davis, Ángela. (1981). “El trabajo doméstico toca a su fin: una perspectiva de clase” En “Mujeres, raza y clase” 221-239. Madrid, España: Ediciones Akal, S. A.
Del Valle Murga, María Teresa (1999). Procesos de la memoria. Cronotopos genéricos. Revista La ventana, núm. 9
Dietz, Gunther (2011). “Hacia una etnografía doblemente reflexiva: una propuesta desde la antropología de la interculturalidad”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana 6(1): 9-32
Durán, María Ángeles (2011) El tiempo como campo de las políticas públicas. Cuadragésima sexta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. 1 Seminario internacional. Políticas de tiempo, tiempo de las políticas.
-------- (2010). Tiempo de Vida Y Tiempo de Trabajo. Bilbao, España: Fundación BBVA
Esquivel, Valeria. (ed); Espino, A.; Pérez Fragoso, L. ; Rodríguez Enríquez, C. ; Salvador, S. ; Vásconez, A. (2012) La economía feminista desde América Latina. Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región. ONU Mujeres.
Gregorio Gil, Cármen. (2006). Contribuciones feministas a problemas epistemológicosde la disciplina antropológica: Representación y relaciones de poder. Revista de Antropología Iberoamericana, 1(1), 22–39. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/623/62310104.pdf
Guber, Rosana. (2001). La etnografía. Método. Campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI.
Malinowski, B. 1972 (1922). “Los argonautas del Pacífico occidental I Un estudio sobre comercio y aventura entre los indígenas de los archipiélagos de la Nueva Guinea melanésica”. España: Editorial Planeta.
Méndez, Carmen. (2005). Trayectorias cruzadas. En Memorias de papel. Publicación de la Asociación de enseñantes con gitanos. 49-57
Méndez, Lourdes. (2008). Antropología feminista. Madrid: Síntesis.
Méndez López, Carmen (2005). “Por el camino de la participación. Una aproximación constrastada a los procesos de integración social y política de los gitanos y las gitanas”. Universitat Autònoma de Barcelona. Departamentd’Antropologia Social i Cultural.
Moncó, Beatriz (2011). Antropología del género. Perspectivas Feministas. Editorial Síntesis. Madrid.
Muñoz Vacas, Trinidad. (2005). Mujeres gitanas: una identidad dinámica bajo un proceso inmutable. En Memorias de papel. Revista de Asociación de enseñantes con gitanos. P. 65-71. España.
Parodi, Claudia. (2016) Cronotopos y dialogismo intragrupal vs. extragrupal. En Cuadernos de la alfal no 8: 33-45 issn 2218- 0761 .Los Ángeles. EE UU.
Pérez Orozco, Amaia. (2014) Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. España: Traficantes de sueños.
Rodríguez Enríquez, Corina. (2005). Economía feminista y economía del cuidado. Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Revista Nueva Sociedad. Recuperado de http://nuso.org/articulo/economia-feminista-y-economia-del-cuidado-aportes-conceptuales-para-el-estudio-de-la-desigualdad/
San Román (2005) La necesidad y la agonía de seguir siendo gitanos. En “Memorias de papel” Revista de Asociación de enseñantes con gitanos. España 7-18
Stallaert, Christiane. (2006) Ni una gota de sangre impura: la España inquisitorial y la Alemania nazi cara a cara. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
----------- (2012) Traducción y conversión como modos de creación de identidades contra-hegemónicas. El caso de las culturas ibéricas. Universidad de Lovaina - Universidad de Amberes, Bélgica-. Mutatis Mutandis. Vol. 5, No. 2. 2012. pp. 271-283
Stolcke, Verena. (1996). Antropología del género. El cómo y el porqué de las mujeresEn: Prat, J. y Martínez, A. (eds), Ensayos de Antropología Cultural. Homenaje a Claudio Esteva-Fabregat. Editorial Ariel, S.A., Barcelona, 1996. pp. 335-344.
Tarducci, Mónica y Zelarrayán, Marcelo (2017) “Nuevas historias: géneros, convenciones e instituciones”, en Merchán, Cecilia y Fink, Nadia Ni una menos desde los primeros años. Educación en géneros para infancias libres.
Thuren, Britt-Marie (2008) “La crítica feminista y la antropología: una relación incómoda y fructífera”, en Ankulegi, Homenaje a Teresa del Valle, XII: 97-114.