De Lilits, Evas y Adanes: Género y Ciencias Sociales o de incomodidades, certezas y apuestas

Autores/as

  • Adriana María Valobra Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género- Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -Universidad Nacional de La Plata

DOI:

https://doi.org/10.35305/zf.v0i27.101

Palabras clave:

género-epistemología-ciencia-Argentina

Resumen

En este artículo intento una reflexión sobre las derivas de los recorridos de las mujeres en el ámbito científico académico, una reflexión sobre nuestros lugares en él que, si bien no es nueva, sigue siendo necesaria. Y una vez más emprendo la escritura para ordenar ideas porque de nuevo sigue siendo necesario y porque “escribir es comprometerse desde el deseo en la escritura de cuerpos (…) pero mientras tanto vamos dejando el nuestro (…) en el camino” (Ztardust, 2013, p. 13). En ese sentido, el trabajo me obliga sistematizar una serie de incomodidades, algunas certezas y un conjunto de apuestas que sostienen mi trabajo académico y político mientras que no deja de ser una “interruqción” en el sentido que Val Flores le da a la palabra en relación con la práctica educativa de “interferir los guiones hegemónicos del género binario, del régimen político de la heterosexualidad, de la blanquedad autoinvisibilizada, de los procesos de normalización de los sujetos (…) suspender algunas lógicas prescriptivas que se instalan silenciosa y poderosamente en los formatos educativos” (flores, 2013, p. 19) y científicos, agregaría. Y aunque esta reflexión está lejos de la poética que propugna flores, se nutre en la idea de “hacer del pensamiento una provocación permanente, inmiscuirse en las turbulencias de lo que (me) está pasando, abandonarse al tránsito de la vida practicando una política del detalle” (flores, 2013, p. 21).Organizaré mi intervención en cuatro dimensiones que no son otras que las propuestas por la historiadora feminista Joan Scott (Scott, 1996) respecto de la concepción de género. En ese sentido propongo reflexionar sobre lo simbólico, lo normativo, lo institucional y lo subjetivo. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adriana María Valobra, Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género- Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -Universidad Nacional de La Plata

Dra. en Historia

Citas

Althuser, L. (1988). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan, Nueva Visión, Buenos Aires.

Bach, A. (2018). Epistemologías actuales: los saberes de las gentes indígenas. Descentrada, 2(2 SE-Dossier Epistemologías críticas feministas. Aproximaciones actuales). Retrieved from https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe051

Barrancos, D. (2019). ¿Para qué sirven las Humanidades? En Arán, P. y Casarín, M. (coord.). Ciencias sociales: balance y perspectivas desde América Latina. Córdoba: Centro de Estudios Avanzados.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Campagnoli, M. (2018). Epistemologías críticas feministas. Aproximaciones actuales. Descentrada, 2(2 SE-Dossier Epistemologías críticas feministas. Aproximaciones actuales), e047. Retrieved from https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DES047

Ciccia, L. (2018). La dicotomía de los sexos puesta en jaque desde una perspectiva cerebral. Descentrada, 2(2 SE-Dossier Epistemologías críticas feministas. Aproximaciones actuales). Retrieved from https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe052

Connell, R. [Robert]. (1997). La organización social de la masculinidad. In J. Valdés, Teresa y Olavarría (Ed.), Masculinidad/es: poder y crisis (pp. 77–89). Santiago de Chile: ISIS-FLACSO: Ediciones de las Mujeres N° 24ociales, p. 1. Retrieved from http://joseolavarria.cl/wp-content/uploads/downloads/2014/08/Masculinidad-poder-y-crisis-Valdes-y-Olavarria.pdf

Da Cunha, M. (2015). El currículum como Speculum. In A. M. Bach (Ed.), Para una didáctica con perspectiva de género (pp. 153–185). Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

Facio Montejo, A. (1992). Cuando el género suena, cambios trae. San José de Costa Rica: ILANUD.

Falquet, J. (2017). La combinatoria straight. Raza, clase, sexo y economía política: análisis feministas materialistas y decoloniales. Descentrada, 1(1). Retrieved from http://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe005/7993

flores, valeria. (2013). interrupciones. ensayos de poética activista escritura, política, pedagogía. Neuquén: Editora La Mondonga Dark. Retrieved from http://escritoshereticos.blogspot.com/2014/11/interruqciones-libro-para-descargar.html

Fox Keller, E. (1991). Reflexiones sobre género y ciencia. Valencia: Alfons El Magnànim.

Johnson, S. (2003). Introducción. In Sistemas emergentes - O qué tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Retrieved from http://www.scribd.com/doc/2986613/se

Korol, C. (comp. . (2007). Hacia una pedagogía feminista Géneros y educación popular. Buenos Aires: El Colectivo América Libre. Retrieved from https://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/434/1/Hacia una pedagogía feminista.pdf

Lewontin, R., Rose, S., & Kamin, L. (1987). No está en los genes. Racismo, genética e ideología. Barcelona: Crítica.

Maffía, D. (n.d.-a). “¿Es sexista la ciencia? (Cómo probar la discriminación en las comunidades científicas con las mismas herramientas de la ciencia) disponible en F (mimeo). Retrieved from http://dianamaffia.com.ar/archivos/Es-sexista-la-ciencia.pdf

Maffía, D. (n.d.-b). Contra las dicotomías: feminismo y epistemología crítica. Buenos Aires: Seminario de epistemología feminista, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Maffía, D. (2003). Sexualidades migrantes género y transgénero. Buenos Aires: Feminaria Editora. Retrieved from http://dianamaffia.com.ar/archivos/sexualidadesmigrantesdm.pdf

Maffía, D. y, & Rietti, S. (2005). Género, ciencia y ciudadanía. Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura, (716), 539–544. Retrieved from http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/411

Olsen, F. (1990). El sexo del derecho. In D. Kairys (Ed.), The Politics of Law (pp. 452–467). New York: Pantheon.

Pateman, C. (1995). El contrato sexual. Barcelona; México: Anthropos; Universidad Autónoma Metropolitana.

Pérez, P. E. (2008). La inserción ocupacional de los jóvenes en un contexto de desempleo masivo. El caso argentino entre 1995 y 2003. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Rich, A. (1996). Lesbiana, Heterosexualidad obligatoria y existencia. DUODA Revista d’Estudis Feministes, (10), 15–45.

Rocha, M. (2017). La historia del género y el género en historia. Apuntes preliminares dentro del profesorado en Historia , de la Universidad Nacional de La Plata. Clío y Asociados, (25), 86–97. Retrieved from http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8627/pr.8627.pdf

Rovetto, F., & Figueroa, N. (2017). “Que la universidad se pinte de feminismos” para enfrentar las violencias sexistas. Descentrada, 1(2 SE-Intervenciones polémicas). Retrieved from https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe026

Scott, J. W. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. De Mujer a Género Teoría , Interpretación y Práctica Feminista En Las Ciencias Sociales.

Scott, J. W. (2012). Las mujeres y los derechos del hombre: Feminismo y sufragio en Francia, 1789-1944. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Segato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Bernal: Editorial de la UNQ.

Valobra, A. M. (2015). El Estado y las mujeres, concepciones en clave feminista. Estudios Sociales Del Estado, I(2), 32–57. Retrieved from http://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/44

Wayar, M. (2018). Travesti/Una teoría lo suficientemente buena. Buenos Aires: Editorial Muchas Nueces.

Descargas

Publicado

2019-12-16

Cómo citar

Valobra, A. M. (2019). De Lilits, Evas y Adanes: Género y Ciencias Sociales o de incomodidades, certezas y apuestas. Zona Franca, (27), 123–154. https://doi.org/10.35305/zf.v0i27.101

Número

Sección

Artículos