“Me paro en la cancha como en la vida”: un análisis del fútbol feminista en la Villa 31 desde las teorías de género
DOI:
https://doi.org/10.35305/zf.vi28.163Palabras clave:
Fútbol, Género, Deporte, FeminismoResumen
El análisis del deporte desde una perspectiva de género aparece de forma tardía en la academia y el feminismo argentinos. Sin embargo, en los últimos años han ocurrido avances notables en la crítica feminista del deporte como espacio de sostenimiento de la cultura machista y la desigualdad de género. El objetivo de este artículo es analizar el modo en que el movimiento feminista se apropia del deporte más popular del país, el fútbol. Nos preguntamos qué continuidades y rupturas tienen lugar en este proceso en lo que respecta a la vivencia del género: ¿cómo apropiarse de un deporte que simboliza la masculinidad hegemónica y forma parte de la construcción identitaria masculina en la Argentina? ¿Es compatible una práctica competitiva con la sororidad? ¿Pueden la agresividad y el roce físico que caracterizan al fútbol ser constructivos cuando son encarnados por cuerpos femeninos? ¿Qué cuerpos poseen legitimidad para llevar a cabo estas prácticas? Para indagar en estas cuestiones, pondré en diálogo las teorías de género con la investigación etnográfica que llevo adelante junto a La Nuestra Fútbol Feminista, un colectivo conformado por entrenadoras, jugadoras, ex jugadoras, educadoras populares, y mujeres de la Villa 31.Descargas
Citas
ANDERSON, Patricia (2015).“Sporting Women and Machonas: negotiating gender through sports in Argentina, 1900–1946.”Women's History Review, V. 24, Nº 5, pp. 700-720. http://dx.doi.org/10.1080/09612025.2015.1028210
ARENDT, Hannah. (2007). "La esfera pública y la privada" en La condición humana, Paidós, Buenos Aires.
BUTLER, Judith. (2007). El género en disputa, Paidós,Barcelona.
BUTLER, Judith. (2008). Cuerpos que importan.Paidós, Buenos Aires.
BUTLER, Judith. (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Paidós, México.
BUTLER, Judith. (2017). “Política de género y el derecho a aparecer” en Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea, Paidós,Buenos Aires, pp. 31-70.
CANO, Virginia y FERNÁNDEZ CORDERO, Laura(2019). “Prologo” en Butler, Cano y Fernández Cordero, Vidas en Lucha. Katz,Buenos Aires,pp 9-19.
CASARES, Aurelia Martín (2008). “Pensar a las mujeres: relaciones de género en las corrientes clásicas del pensamiento antropológico”. En Antropología del género. Culturas, mitos y estereotipos sexuales. Cátedra, Madrid, pp. 117-186.
DE LAURETIS, Teresa. (2000). “La tecnología del género”. En Diferencias. Etapas de un camino a través del feminismo. Horas y horas, Madrid.
ELSEY, Brenda y NADEL, Joshua (2019). Futbolera. A History of Women and Sports in Latin America. Universityof Texas Press, Austin.
FAUSTO STERLING, Anne. (2006) “Duelo de los dualismos”. En Cuerpos sexuados. Melusina, Barcelona.
FOUCAULT, Michel. (2009). Historia de la sexualidad. I. La voluntad de saber. Siglo XXI, Buenos Aires.
GARRIGA ZUCAL, Jose y NOEL, Gabriel. (2010). “Notas para una definición antropológica de la violencia: un debate en curso”. Publicar, V. 9, pp. 97-121.URL: https://www.researchgate.net/profile/Gabriel_Noel2/publication/279670653_Notas_para_una_definicion_antropologica_de_la_violencia_un_debate_en_curso/links/5d94d1ba299bf1c363f2b45a/Notas-para-una-definicion-antropologica-de-la-violencia-un-debate-en-curso.pdf
GUBER, Rosana. (2013). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Paidós, Buenos Aires.
HARAWAY, Donna. (1995). “Manifiesto para cyborgs: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del Siglo XX” en Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza.Cátedra, Madrid.
HARTMANN-TEWS, Ilse y PFISTER, Gertrud. (2005). “Women and sport in comparative and international perspectives: issues, aims and theoretical approaches”. En Hartmann-Tews, I. y Pfister, G. (eds.) Sport and women. Social issues in international perspective. Routledge, Londres, pp. 1-14.
HOOKS, bell (2017). El feminismo es para todo el mundo.Traficantes de sueños, Madrid.
PUJOL, Ayelén (2019) ¡Qué jugadora! Un siglo de fútbol femenino en Argentina. Ariel, Buenos Aires.
ROSALDO, Michelle (1974). “Women, culture and society: theoretical overview”. En Rosaldo, Michelle y Lamphere, Louise. Women, culture and society, Stanford University Press, Stanford, pp. 153-180.
TREBISACCE, Catalina. (2018). “Habitar el desacuerdo. Notas para una apología de la precariedad política.” Mora, V. 24, pp. 185-190.
VANCE, Carole. (1989). “El placer y el peligro: hacia una política de la sexualidad” en Vance, C. (comp.). Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina.Talasa, Madrid.