Literature and Desire Itineraries: the province teacher in Argentina's Centennial
DOI:
https://doi.org/10.35305/zf.vi28.153Keywords:
teachers, argentine literature, women writers, sexuality, editorial marketAbstract
In La maestra normal (1914) Manuel Gálvez shows the ghosts and fantasies that appeared as a result of the genderization process that the teaching profession went through in Argentine since the end of the 19th century, greatly propelled by the State, which presented this activity as an extension of motherhood. Contrary to this discourse, Gálvez condensed in Raselda, his heroine, the fears aroused in certain sectors of the elite by the growth of a profession that allowed literate women to have independent lives, establishing an indirect dialogue with those professionals for whom teaching was not only a way to support themselves economically but also the starting point to develop a literary career. In the fold of Gálvez's fiction, two possible itineraries for the province teacher with authorial aspirations appear in the context of Centennial Argentina: the lives of Carlota Garrido de la Peña and Alfonsina Storni (both teachers educated en Santa Fe who supported their children alone) function as two sides of that hinge moment that encrypts the novel and the dilemmas that they had to solve to become writers.Downloads
References
ALLOATTI, Norma (2007). “Cuentos y lecciones: textos para los niños decimonónicos en Argentina”, en Revista OCNOS, N°3, 91-101.
ALTAMIRANO, Carlos y SARLO, Beatriz (1997 [1983]). “La Argentina del Centenario: campo intelectual, vida literaria y temas ideológicos”, en Ensayos Argentinos, Buenos Aires, Ariel, pp. 161-199.
AMÍCOLA, José (2003). La batalla de los géneros. Novela gótica versus novela de educación, Rosario, Beatriz Viterbo.
BARRANCOS, Dora (2002). Inclusión/exclusión. Historia con mujeres, Buenos Aires, FCE.
----- (2007), Mujeres en la sociedad argentina: una historia de cinco siglos, Buenos Aires, Sudamericana.
BATTICUORE, Graciela (2005). La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870, Buenos Aires, Edhasa.
------ (2007). “Lectura y consumo en la cultura argentina de entresiglos”, en Estudios, vol. 15, N°25,123-142.
BILLOROU, María José (2005). “Mujeres que trabajan. Las maestras pampeanas en la primera mitad del siglo XX”, en Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas, vol. 12, N° 12, 1-18.
CALDO, Paula y Marcela VIGNOLI (2016). Dossier "Maestras, prácticas, género e historia: hacia una historia de la educación con mujeres en los tiempos de la consolidación de los sistemas educativos", en Anuario de Historia de la Educación vol. 17, N° 2.
CAMMAROTA, Adrián (2020). “Stories of immoral and harassed teachers: gender, education and discipline in the school system of Argentina (1919-1935)”, en Historia y Memoria de la Educación, N° 12, 395-432
DALMARONI, Miguel (2006). Una república de las letras: Lugones, Rojas, Payró: escritores argentinos y Estado, Rosario, Beatriz Viterbo Editora.
DEGIOVANNI, Fernando (2007). Los textos de la patria. Nacionalismo, políticas culturales y canon en Argentina, Rosario, Beatriz Viterbo Editora.
DE LEONE, Lucía (2014). “'Desde el alma'. En torno de la producción temprana de Salvadora Medina Onrubia”. En PIERINI, Margarita (coord.), Escritoras latinoamericanas del siglo XX (111-132). Madrid: Maia.
DIZ, Tania (2006). Alfonsina periodista. Ironía y sexualidad en la prensa argentina 1915-1925, Buenos Aires, Libros del Rojas.
----- (2000). “Re-presentación de las mujeres en el campo intelectual de principios de siglo en Argentina”, en Revista Escuela de Letras, vol. 1, N° 1, 90-100.
ESCALES, Vanina (2019). ¡Arroja la bomba! Salvadora Medina Onrubia y el feminismo anarco, Buenos Aires, Marea.
FIORUCCI, Flavia y Laura Graciela RODRÍGUEZ (comps.) (2018). Intelectuales de la educación y el Estado: maestros, médicos y arquitectos. Buenos Aires, UNQUI.
GÁLVEZ, Manuel (1964 [1914]). La maestra normal, Buenos Aires, Losada.
----- (2002 [1961]). Recuerdos de la vida literaria, 2 tomos, Beatriz Sarlo (ed.), Buenos Aires, Taurus.
GARRIDO DE LA PEÑA, Carlota (1919 [1913]). Corazón argentino, Buenos Aires, Cabaut & Cía.
----- (1901). “La Literata”. La Columna del Hogar, 10 de marzo de 1901, 115.
----- (1935). Mis recuerdos, Rosario, La Cervantina.
GRAMUGLIO, María Teresa (2002). “Novela y nación en el proyecto literario de Manuel Gálvez”. En GRAMUGLIO, María Teresa (dir. vol.), El imperio realista, vol. VI (145-176), Historia crítica de la literatura argentina, Noé Jitrik (dir.), Buenos Aires, Emecé.
HOGGART, Richard (2013). La cultura obrera en la sociedad de masas, Buenos Aires, FCE.
JACKSON, Philip W. (1968). Life in classrooms, Nueva York, Rinehart & Winston.
LAERA, Alejandra (2014). Ficciones del dinero. Argentina, 1890-2001, Buenos Aires, FCE.
LIONETTI, Lucía (2001). “Ciudadanas útiles para la Patria. La educación de las ‘hijas del pueblo’ en Argentina (1884-1916)”, en The Americas. Franciscan History octubre, 221-260.
LOBATO, Mirta Zaida (2007). Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960), Buenos Aires, Edhasa,
MARISTANY, José (1998). “Maestras que escriben: entre el aula, el público y la academia”, en La Aljaba, segunda época, vol. 3, 177-197.
----- (2019). “Un libro para ‘el corazón de los ciudadanos y las madres del porvenir’: Corazón argentino de Carlota Garrido de la Peña”. En Maristany, José (coord.), Desde el armario. Disidencia genérico-sexual en la literatura argentina (139-160). La Plata: EDULP.
MALHARRO, Victorina (1919). “Inteligente, intelectual e intelectualidad”. El Hogar, 17 de enero, s/p.
MEDINA ONRUBIA, Salvadora (1921). La rueca milagrosa, Buenos Aires, TOR.
MÉNDEZ, Mariela (2018). Crónicas travestis. El periodismo trasgresor de Alfonsina Storni, Clarice Lispector y María Moreno, Rosario, Beatriz Viterbo.
MONTALDO, Graciela (2016). Museo del consumo. Archivo de la cultura de masas en Argentina, Buenos Aires, FCE.
MOSSO, Agustina Guadalupe (2019). “Maestras que escriben libros para sus alumnos. Argentina, principios del siglo XX”, en Revista Páginas de Educación, vol.12, N°2, 89-106.
NALÉ ROXLO (1964). Conrado, Genio y figura de Alfonsina Storni, Buenos Aires, Eudeba.
NARI, Marcela (2004). Políticas de maternidad y maternalismo político, Buenos Aires, Biblos.
QUEIROLO, Graciela (2018). Mujeres en las oficinas. Trabajo, género y clase en el sector administrativo (Buenos Aires, 1910-1950), Buenos Aires, Biblos.
RATTO, Laura (1902). “Literatura Pedagógica”. La Columna del Hogar, 29 de junio, 279.
REYES DE DEU, Lucia (2016). “Tensiones y desafíos entre varones y mujeres del normalismo: La maestra normal de Manuel Gálvez”, en Anuario de Historia de la Educación, vol. 17, N° 2, 138-154.
RODRÍGUEZ, Laura Graciela (2018). “El Estado en La maestra normal (1914): las instituciones educativas nacionales en las provincias y su impacto social y cultural”, en PolHis, vol. 11, 55-82.
SALOMONE, Alicia (2006). Alfonsina Storni. Mujeres, Modernidad y literatura, Buenos Aires, corregidor.
SARLO, Beatriz (2004 [1985]). El imperio de los sentimientos, Buenos Aires, Norma.
----- (2007). Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930¸ Buenos Aires, Nueva Visión.
STORNI, Alfonsina (1999). Obras, tomo 1, Delfina Muschetti (ed.), Buenos Aires, Losada.
----- (2016). Un libro quemado, Mariela Méndez, Graciela Queirolo y Alicia Salomone (eds.), Buenos Aires, Excursiones.
SZURMUK, Mónica (2007), Miradas cruzadas: narrativas de viaje de mujeres en Argentina 1850-1930, México DF, Instituto Mora.
----- y TORRE, Claudia (2015). “New Genres, New Explorations of Womanhood: Travel Writers, Journalists, and Working Women”. En RODRÍGUEZ, lleana. y SZURMUK, Mónica (eds.), The Cambridge History of Latin American Women's Literature (97-101). Cambridge, Cambridge University Press.
VICENS, María (2019). “Poesía, público y mercado: Alfonsina Storni en la Cooperativa Editorial de Buenos Aires”, en Telar, N° 22, enero-junio, 85-100.
WOOLF, Virginia (2015). Tres guineas, Buenos Aires, Ediciones Godot.
YANNOULAS, Silvia C. (1996). Educar, ¿una profesión de mujeres?: la feminización del normalismo y la docencia, 1870-1930, Buenos Aires, Kapelusz.
ZIMMERMAN, Eduardo (1995). Los liberales reformistas: La cuestión social en la Argentina, 1890-1916, Buenos Aires, Editorial Sudamericana-Universidad de San Andrés.