"Becarixs Hartxs”: una comunidad virtual contra las violencias en el ámbito de la investigación científica

Autores/as

  • Andrea Sol Cialdella Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)- Instituto de Investigaciones de Estudios de Género. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

DOI:

https://doi.org/10.35305/zf.vi30.264

Palabras clave:

mentoría , violencias , género , comunidad virtual , subjetividad

Resumen

Tomando por caso el grupo cerrado de Facebook “Becarixs hartxs”, indagamos la construcción de una subjetividad colectiva en lxs becarixs de investigación CONICET que en 2020 crearon este grupo ante experiencias de violencias laborales y de género atravesadas en la relación con sus directores de beca. La metodología de trabajo se basó en una investigación cualitativa exploratoria orientada a la etnografía virtual. El corpus se compuso de una selección de publicaciones en sus primeros dos meses de existencia y de entrevistas a lxs moderadorxs y creadores. Como resultado se concluye que el estrechamiento de lazos virtuales, generados desde los intercambios producidos en este grupo cerrado y horizontal, obró como una respuesta y acción ante la percepción generalizada de un falta de acompañamiento institucional, posibilitando la emergencia de formas de agenciamiento para la definición y resolución de las violencias atravesadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ÁLVAREZ, Victor y GARCÍA, Eduardo (2002). “Orientación del aprendizaje en la enseñanza universitaria”, en Álvarez, V. y Lázaro, A. (Eds.) Calidad de las universidades y orientación universitaria. Málaga: Ediciones Aljibe, 215-248.

ANDERSON, Benedict (1993) Comunidades Imaginadas, Fondo de Cultura Económica, Mexico.

ANSOLEAGA, Elisa, GÓMEZ, Constanza. y Mauro Amalia. (2015). Violencia laboral en América Latina: una revisión de la evidencia científica. En Rev. Arg. de Psiquiat. XXVI. pp. 444-452.

APONTE SANCHEZ, Elida y FEMENÍAS, María Luisa (2008). “Categoría de género y la violencia contra las mujeres”. En Aponte Sánchez, E. y Femenías, M. L. (Comps.), Articulaciones sobre la violencia contra las mujeres (pp. 55 - 73). La Plata: Edulp.

CAPOGROSSI, María Lorena; MAGALLANES Mariana Loreta y SORAIRELOS, Florencia (2015) DESAFÍOS DE FACEBOOK. Apuntes para el abordaje de las redes sociales como fuente”, en Revista de Antropología Experimental, nº 15: 47-63.

CARLÓN, Mario (2018). Medios individuales, medios colectivos y circulación transversal. Desde “adentro hacia afuera” y desde “afuera hacia adentro” (o cómo afecta la nueva circulación a las instituciones sociales). En Castro, P. (org.), Circulação discursiva e transformação da sociedade (pp. 26-40). Campina Grande: Eduepb.

CARLÓN, Mario (2016). “Apropiación contemporánea de la teoría de la comunicación de

Eliseo Verón”, en Comunicación, campo(s) teorías y problemas. Una perspectiva Internacional; en Vizer Eduardo y Carlos Vidales (coordinadores).

Salamanca: Comunicación Social Ediciones. ISBN (edición impresa): 978-

-15544-57-9, 360 páginas.

CASTEL, Robert (2012): El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Fondo de Cultura Económica: Buenos Aires.

COBO, M. R. (2014). La Campaña Nacional Sin Maíz no hay País: alcances y de

Safíos de una red de redes en movimiento (tesis de doctorado). Universidad

Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Recuperado de http://dcsh.xoc. uam.mx/podr/images/Tesis/Doctorado/Cobo_Gonzalez_Maria_del_Rosario.pdf

DI PROSPERO, Carolina (2017). “Antropología de lo digital: Construcción del campo etnográfico en co-presencia”, en Virtualis, Vol.8, núm. 15, enero – junio 2017, pp. 44-60, ISSN 2007-2678.

EINARSEN Stale, HAUGE Johan Lars. (2006). Antecedentes y consecuencias del acoso psicológico en el trabajo: una revisión de la literatura. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22 (3): 251-273.

EL SAHILI GONZÁLEZ, Luis Felipe A. (2012). SUBJETIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS: LA SUBJETIVIDAD EN LA ENMSL. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 11 (22),55-80. [fecha de Consulta 13 de Julio de 2022]. ISSN: 0717-6945. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243125410003

ESCUDERO NAFS, Antonio, POLO USAOLA Cristina, LÓPEZ GIRONES, Marisa, & AGUILAR REDO, Lola. (2005). La persuasión coercitiva, modelo explicativo del mantenimiento de las mujeres en una situación de violencia de género: II: Las emociones y las estrategias de la violencia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (96), 59-91. Recuperado en 12 de julio de 2022, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352005000400005&lng=es&tlng=es

FOUCAULT, MICHEL (2006). Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: FCE.

GARRIGA ZUCAL, José y NOEL, Gabriel (2010). “Notas para una definición antropológica de la violencia: un debate en curso”, en PUBLICAR - Año VIII No IX.

GRIMSON, Alejandro y CAGGIANO, Sergio (2010). “Respuestas a un cuestionario: posiciones y situaciones”. En Nerry Richard (Editora), En torno a los estudios culturales. Localidades, trayectorias y disputas (17-31). Santiago de Chile: Editorial Arcis, CLACSO.

HENRY, Laura (2012). Los cambiantes contornos de la relación laboral: la

atenuación de las fronteras entre el trabajo independiente y el trabajo

HEPP, Andreas (2020). Deep Mediatization, London and New York: Routledge.

subordinado en contextos de tercerización productiva. VII Jornadas de Sociología de la UNLP. Departamento de Sociología de la Facultad deHumanidades y Ciencias de la Educación, La Plata.

HERRERA, María Marta (2008), en Aponte Sánchez y Femenías (comp) Articulaciones sobre la violencia contra las mujeres.

HIDALGO, C. y PASSARELLA, V. (2009). Tesistas y directores: una relación compleja e irregular. En E. Narvaja de Arnoux (Ed.), Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado (pp. 77–86). Santiago Arcos.

HINE, Christine (2007). Connective Ethnography for the Exploration of e-Science. JournalofComputer- MediatedCommunication. 12(2), 618-634.

HINE, Christine (2000). Etnografía virtual. Barcelona: Editorial UOC.

JENKINS, J. H. (1994). "The psychocultural study of emotion and mental disorder", en: Bock, P.K., eds, Handbook of psychological anthropology, Westport, Connecticut: Greenwood Press.

----., et. al. (Eds.) (2020). Popular culture and the civic imagination. Case studies of creative social change. 1a.ed. New York: New York University Press.

LÉVY, P. (1999). ¿Qué es lo virtual?, Madrid: Paidós.

LIVET, Pierre (1993). “Le collectifcommevirtuel”. Réseaux. 62, 119-120

MAINGUENEAU, Dominique (2002). “Problèmesd’ethos”. Pratiques 113/114.

MANZANO SOTO, Nuria; MARTÍN CUADRADO, Ana; SÁNCHES GARCÍA, Marifé; RÍSQUEZ, Angélica; SUÁREZ ORTEGA, Magdalena (2012). “El rol del mentor en un proceso de mentoría universitaria”, en Educación XX1, vol. 15, núm. 2, pp. 93-118. Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70624504002

MERKLEN, Denis (2013): “Las dinámicas contemporáneas de la individuación”, en Castel, R et al. Individuación, precariedad, inseguridad. Buenos Aires: Paidos.

MEZA MARTÍNEZ, Carols Amira (2018). Discriminación laboral por género: una mirada desde el efecto techo de cristal. Equidad y Desarrollo, 1(32), 11-31. doi: https://doi.org/10.19052/ed.5243

MILLER, Daniel y SLATER, Don (2004). “Etnografía on e off-line: cibercafés em Trinidad”, en Horizontes Antropológicos, 10(21), 41–65.

MUNCK, R (2008). Deconstructing violence: Power, force, and social transformation. Latin American Perspectives, 35(5), 3–19. https://doi.org/10.1177/0094582X08321952

NANCLARES MÁRQUEZ, Juliana y GÓMEZ GÓMEZ, Ariel Humberto (2017). “La reparación: una aproximación a su historia, presente y prospectivas”, en Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 17(33), 59–80. https://doi.org/10.22518/16578953.899

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) (2007). INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES. Glosario de género, México.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) (2021). Preguntas frecuentes: tipos de violencia contra las mujeres y las niñas. Recuperado de https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence

ORTEGA RAYA, J. (2005). Simone de Beauvoir: Su aportación a la discusión sobre el género. Barcelona: Publicaciones Ateneo Teológico-Lupa Protestante.

ORTNER, Sherry. (2016): Antropología y teoría social. Cultura, poder y agencia. San Martín: UNSAM. Edita.

PEYTON YOUNG, Josephine, ALVERMANN Dona, KASTE Janine, HENDERSON Susan, MANY Joyce (2004). “Being a friend and a mentor at the same time: a pooled case”, en Mentoring and tutoring. 12, N°1.

RHEINGOLD, Howard (1996). [1993]. La comunidad Virtual: Una sociedad sin fronteras. Barcelona: Gedisa Editorial.

RIFIOTIS, Theophilos (2015). “En los campos de la violencia: diferencia y positividad”, en Revista AVÁ 27. Dossier “Dimensiones materiales de la religión”. Universidad de Misiones.

RIFIOTIS, Theophilos y CASTELNUOVO, Natalia (comp) (2011). Antropología, violencia y justicia: repensando matrices de la sociabilidad contemporánea en el campo del género y de la familia. Buenos Aires: Antropofagia.

Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación. (2020). Informe el informe Mujeres en el Sistema Universitario Argentino, 2019-2020. https://drive.google.com/file/d/1QUPb0iNqnzvT-Tnenj3EY8DNufDsOy_S/view

SENNETT, Richard (2019). [AÑO]La corrosión del carácter, Barcelona, Editorial Anagrama.

SKEGGS, Beverly (1995). “Theorising, Ethics and Representation in Feminist Ethnography”. En Skeggs, B (comp.), Feminist Cultural Theory: Production and Process, pp. 190-207. Manchester: ManchesterUniversity Press.

SKEGGS, Beverly (2019). Mujeres respetables: clase y género en los sectores populares. Los Polvorines: UNGS.

SOUTO, M., et al., (1996). Grupos y dispositivos de formación. Novedades Educativas/UBA: Buenos Aires.

SPIVAK, G. C. (2011). ¿Puede hablar el subalterno? (Asensi Pérez, Trad.) Barcelona: MACBA (obra original publicada en 1975).

TARDUCCI, Mónica y DAICH, Deborah (comp) (2018). “Violencia y derechos en la agenda feminista de los años 80”, en Mujeres y feminismos en movimiento: politizaciones de la vida cotidiana. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Descargas

Publicado

2022-12-22

Cómo citar

Cialdella, A. S. (2022). "Becarixs Hartxs”: una comunidad virtual contra las violencias en el ámbito de la investigación científica. Zona Franca, (30), 462–498. https://doi.org/10.35305/zf.vi30.264

Número

Sección

Artículos