Rondas infantiles como máquinas de guerra y nuevas figuraciones femeninas: una lectura de la poesía “Todas íbamos a ser reinas” de Gabriela Mistral.
DOI:
https://doi.org/10.35305/zf.vi32.368Palavras-chave:
Todas íbamos a ser reinas, Gabriela Mistral, máquinas de guerra, figuraciones femeninas, poesía latinoamericanaResumo
Este artículo se propone realizar una lectura particular sobre la poesía “Todas íbamos a ser reinas” del libro Tala (1938), de Gabriela Mistral, poniendo en relación este texto con las rondas de su obra precedente, Ternura (1923), y con la serie de poesías “Locas mujeres”, que se publica posteriormente en la antología Lagar (1954). Estas conexiones entre textos resultan fructíferas para indagar un abanico de figuraciones femeninas inéditas para la época que se resisten a ser leídas en clave biográfica, como ha sucedido históricamente con la obra de esta poeta. De esta manera, el concepto de “máquinas de guerra” (G. Deleuze y F. Guattari, 1980) resulta revelador para vislumbrar la potencia política de las rondas infantiles, que constituyen una proporción considerable de la producción poética mistraliana, para impulsar una nueva serie posible de autorrepresentaciones para las mujeres.Downloads
Referências
DELEUZE, Gilles; GUATTARI, Felix. ([1980] 2004). Mil Mesetas, Pre-Textos, Valencia.
FIOL-MATTA, Licia. (2014). “A Queer Mother for the Nation Redux: Gabriela Mistral in the Twenty-First Century”. Radical History Review, 120, 35–51.
HOLMES, Amanda. (2022). “Femininity in Flux. Gabriela Mistral’s Madwomen”, en Holmes, Amanda y Kumaraswami, Par. Eds. (2022). Latin American Literature in Transition, Volumen 4, Cambridge University Press, New York.
LASTRA, Pedro. ([1980] 2020). “Señales de Gabriela”, en Conversaciones con Enrique Lihn, Editorial de la Universidad de Valparaíso, Valparaíso.
MISTRAL, Gabriela. (1922). Desolación, en AA.VV. (2010). Gabriela Mistral. En verso y prosa. Antología, Real Academia Española.
MISTRAL, Gabriela. (1923). Ternura, en AA.VV. (2010). Gabriela Mistral. En verso y prosa. Antología, Real Academia Española, Lima.
MISTRAL, Gabriela. (1938). Tala, en AA.VV. (2010). Gabriela Mistral. En verso y prosa. Antología, Real Academia Española, Lima.
MISTRAL, Gabriela. (1954). Lagar, en AA.VV. (2010). Gabriela Mistral. En verso y prosa. Antología, Real Academia Española, Lima.
MOLLOY, Sylvia. (2006). “Identidades textuales femeninas: estrategias de autofiguración”, Mora 12, 68-85.
OSTRIA GONZÁLEZ, Mauricio. (2010). “Releyendo Ternura”, en AA.VV. (2010). Gabriela Mistral. En verso y prosa. Antología, Real Academia Española, Lima.
QUILIS, Antonio. (1969). Métrica española, Ediciones Alcalá, Madrid.
RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, Mario. (2010). “Así se dice en el Elqui, me excuso”, en AA.VV. (2010). Gabriela Mistral. En verso y prosa. Antología, Real Academia Española, Lima.
SCHETTINI, Ariel. (2009). El tesoro de la lengua: una historia latinoamericana del yo, Entropía, Buenos Aires.
VALDÉS, Adriana. (2010). “Tala: digo, es un decir”, en AA.VV. (2010). Gabriela Mistral. En verso y prosa. Antología, Real Academia Española.
ZEMBORAIN, Lila. (2002). Gabriela Mistral. Una mujer sin rosto, Beatriz Viterbo Editora, Rosario.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Verónica Engler
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.